Quito, martes 29 de agosto 2023

En nuestro colegio se vivió una jornada pastoral enriquecedora con la participación activa de sus profesores, un evento destinado a fortalecer la vida y la misión educativa en el Carisma Eucarístico Reparador de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, inspirados por el ejemplo de Santa Rafaela María.

Bajo el lema «Reinventarnos como seres humanos», la jornada pastoral se convirtió en un espacio de reflexión y crecimiento personal y profesional para todos los presentes. Este lema instó a los participantes a abrazar la cultura del cuidado, fomentando la toma de conciencia sobre la importancia de mantener despiertos cada uno de nuestros sentidos en nuestra vida y misión como educadores.

Durante la jornada, se destacaron los siguientes aspectos clave:

  1. Los oídos atentos: Los participantes se comprometieron a escuchar de manera atenta y abierta, reconociendo la importancia de la comunicación efectiva en la educación y el respeto por las opiniones de los demás.
  2. Una mirada que acoge y perdona: Se enfatizó la necesidad de mirar a los demás con comprensión y empatía, promoviendo la idea de que el perdón y la aceptación son fundamentales para construir relaciones saludables.
  3. Palabras asertivas y amables: Se alentó a todos a utilizar un lenguaje positivo y respetuoso, reconociendo el poder de las palabras para influir en la vida de los demás.
  4. Un corazón abierto: Los participantes se desafiaron a expresar sus pensamientos y emociones de manera sincera, promoviendo la autenticidad y la conexión genuina con quienes les rodean.
  5. Ponerse en marcha: Se recordó la importancia de estar dispuestos a emprender nuevos caminos y desafíos, especialmente en el inicio de un nuevo año escolar.
  6. Manos acogedoras y perdonadoras: Se enfatizó el acto de dar y recibir apoyo, perdón y cariño, promoviendo un ambiente de compasión y solidaridad.

La Jornada Pastoral reforzó la idea de que todos los participantes forman parte de un cuerpo en misión, comprometido en activar todos sus sentidos y ponerlos al servicio de los demás. La comunidad de la Unidad Educativa La Dolorosa aspira a convertirse en una familia comprometida con la construcción de una sociedad más humana, donde la educación desempeña un papel fundamental en la formación de seres humanos conscientes, empáticos y comprometidos con el bienestar de todos.

La Unidad Educativa Particular La Dolorosa no solo se preocupa por la formación académica de sus estudiantes, sino que también se esfuerza por cultivar valores fundamentales que contribuirán al crecimiento personal y a la construcción de un mundo más compasivo y equitativo.